Alcaldía estudia posible adquisición del Cerro de las Tres Cruces | por los derechos humanos

Alcaldía estudia posible adquisición del Cerro de las Tres Cruces

IMG_1069

Alberto Tuberquia Mazo, líder ambiental de la comuna 16 (Belén), cuenta que lleva cerca de tres planes de desarrollo proponiéndole a la administración municipal la adquisición del Cerro de las Tres Cruces para realizar programas como: la intervención de las dos cuencas que rodean al cerro (Guayabala y la de Altavista), la arborización de la zona y convertir al cerro en un aula ambiental o en un parque lineal.

Sin embargo, pese a las iniciativas que han adelantado desde la mesa ambiental de Belén, él manifiesta que la Alcaldía no ha querido comprar el predio y los propietarios privados tampoco lo han querido vender. Incluso, asegura que la anterior administración de Aníbal Gaviria fue completamente displicente con el tema: “En las Jornadas de vida y Equidad de la anterior Alcaldía se destinaron 5 mil millones de pesos para limpiar las dos cuencas que rodean al Cerro, y nunca se hizo nada.  Es más, estuvimos en el cerro con el alcalde haciendo registro fotográfico y exponiéndole las problemáticas pero no pasó nada”.

Actualmente, asegura que ha observado un desarrollo anormal de las dos cuencas debido a las construcciones de los edificios que rodean al cerro, dejando como consecuencia varios deslizamientos.  Desde la secretaría de Medio Ambiente afirman que no es posible intervenir el cerro porque es un predio privado, y porque deberían tener el previo consentimiento de los dueños.

“La secretaría tiene como reto avanzar en la compra de predios, tenemos unos cerros tutelares que son áreas protegidas, en las cuales están la Asomadera, El Volador y el Cerro Nutibara.  La idea es avanzar en el estudio para declarar más zonas protegidas, lo básico es la compra de predios porque muchos de ellos son predios privados. Estos predios son muy grandes y de muchísimas hectáreas, entonces hay que mirar cómo va hacer el tema de la inversión”, aseguró la ingeniera ambiental,  Verónica Cotes Londoño de la Subsecretaría de Gestión ambiental.

Por su parte, el secretario de medio ambiente, Óscar Hoyos afirmó: “El primer inconveniente que hay con el Cerro de las Tres Cruces primero que es una propiedad privada, segundo son los costos que generaría para la administración la adquisición del cerro, el ideal sería comprarlo. Estamos haciendo análisis de tipo presupuestal a ver qué posibilidad hay, pero de pronto la cifra a veces supera la capacidad de inversión. Yo no puedo afirmar o decir que vamos a comprar el cerro en estos momentos, se están haciendo los análisis haber que se puede hacer al respecto”.

Acerca de las construcciones que han rodeado el cerro, y que según el líder ambiental han ocasionado los deslizamientos, Óscar Hoyos aclaró: “El tema está amarrado a varias cosas: primero el Plan de Ordenamiento Territorial, a cómo quedó estipulado, y de acuerdo a las características, ya depende de los propietarios del cerro si ellos no tienen un tipo de restricción, no puedo decir si la hay o no. Hay que ver cómo está el uso del suelo en ese sector”.

Cada domingo suben al cerro, que cuenta con 166,71 hectáreas, cerca de 5 mil personas que esperan que esta zona verde sea un sitio público en el que haya inversión, y que por ahora, aparecen 55 predios con 23 propietarios.

Para adquirir el predio se procedería a un trabajo en conjunto entre el Área Metropolitana, la Secretaría de Medio Ambiente y la Alcaldía de Medellín, pero primero faltaría definir si en este Plan de Desarrollo se va a invertir en el Cerro de las Tres cruces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *