Alcaldías de Bello y Medellín desalojarán cerca de 176 familias del barrio Nuevo Jerusalén | por los derechos humanos

Alcaldías de Bello y Medellín desalojarán cerca de 176 familias del barrio Nuevo Jerusalén

 

img_20170110_091644

Las alcaldías de Bello y Medellín, en cumplimiento al fallo del juzgado 26 Administrativo Oral de Medellín, realizarán este jueves 12 de enero, a partir de las 8:00 a.m., el desalojo y demolición de 175 predios, unidades habitacionales ubicadas en la Finca El Cortado, Barrio París de Bello, que según estudio realizado por Corantioquia y el DAPAR se encuentran en Riesgo Muy Alto.

Por eso, la comunidad de este sector que conoce el barrio como Nuevo Jerusalén, se hicieron sentir en el Centro Administrativo de la Alpujarra este 10 de enero: “Estamos protestando porque nos están vulnerando nuestros derechos. Vivimos en el barrio Nuevo Jerusalén en la comuna tres, perteneciente a Bello. Nos engañaron a la gente porque llegaron a hacer unos censos de salud ofreciéndole mercado por una firma y ahora nos quieren desalojar, somos más de 16 mil familias, cuando entran al barrio, entran a las familias a darles la orden de desalojar, pero llegan como en una forma agresiva”, afirmó el líder comunitario, Diego Alexander Orrego.

Las alcaldías de Bello y Medellín conjuntamente, otorgarán inicialmente 3 meses de subsidio de arrendamiento a las familias a desalojar, cuyo canon fue otorgado de acuerdo al número de integrantes.

Entre la institucionalidad y la comunidad hay una puja de intereses, pues del lado de la población que será impactada aseveran que hay intereses para construir en la zona porque posiblemente pueda haber minería y hay una red de Ecopetrol, pero desde la administración bellanita desmienten esta afirmación sosteniendo que el terreno no es un lugar estable para construir.

“El argumento es porque estamos en zonas de alto riesgo, resulta que hay unas empresas y hay otras personas que tienen intereses porque son zonas en las que hay minería y porque cerca a nuestro barrio pasa una red de Ecopetrol” aseveró Orrego.

Mientras que el alcalde encargado de Bello, Jairo Araque Ferraros, sostiene lo contrario: “Esto es un predio de la ciudad de Medellín, es la parte rural del municipio, tiene problemas de estabilización y no sería apto para construir”.

Por parte de la Administración Municipal de Bello sostienen que en el sector han ocurrido varios problemas de orden público: “Sí, se han presentado problemas de orden público, bandas como tal no tenemos, pero sí tenemos varias situaciones que se han venido controlando con la Policía”, manifestó Araque.

Asimismo, la comunidad sigue insistiendo en que si no era una zona legal ¿por qué les cobraban impuesto predial? El porqué les notificaron el desalojo con 5 o 6 seis días de anterioridad,  argumento que las Alcaldías afirman haber socializado previamente, y en la que habrá las garantías para el desalojo.

Por último, el líder comunitario, Elkin Mora, concluyó: “Estamos luchando para que si nos van a sacar, nos den vivienda digna, somos desplazados y no nos pueden desplazar por segunda vez, somos personas que merecemos respeto, somos personas que tenemos derechos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *