Alerta por amenazas y homicidios a líderes en el oriente antioqueño | por los derechos humanos

Alerta por amenazas y homicidios a líderes en el oriente antioqueño

Fecha: 20/01/2022

Por: Andrés Ríos

 

 

¿Qué está pasando en el oriente antioqueño que hay tantos líderes amenazados y hay homicidios de por medio? La respuesta del Proceso Social de Garantías para Antioquia es que el paramilitarismo está cooptando los territorios nuevamente y tanto la Fuerza Pública como las administraciones locales han sido permisivas para que esto ocurra.

Líderes amenazados como Sebastián Agudelo en Cocorná, Fredy Morales debió salir de San Rafael por oponerse a la microcentral en el Río Churimo, Flor Gallego amenazada por oponerse a la minería y a las microcentrales en el municipio y recientemente asesinaron al profesor Mario Palomino, en la vereda La Chapa, lugar donde pretenden hacer minería.

Desde el Proceso Social de Garantías aseguran haber identificado que se han fortalecido los grupos paramilitares en el oriente antioqueño, como lo es: el grupo Isaza, los Mesa, las AGC, Los Triana, Los Pachelly y la Oficina del Valle del Aburrá. Asimismo han visto que en el oriente antioqueño aparenta ser una zona muy tranquila, pero todos los días están ocurriendo cosas. Sitio donde los cabecillas se sienten tranquilos: en San Rafael capturan a alias Nicolás, en Guatapé a alias Tom, en RIonegro a alias Obstra y a alias Andrea en Llanogrande.

“La Alcadía Municipal y La Policía dicen que estas estructuras criminales no existen, es la fiscalía la que debe investigar y darnos la razón o no. El Carmen Viboral en 2020 tuvo las más altas cifras de homicidio. Hemos identificado de algunas acciones contra algunos líderes en el territorio y los consejos de seguridad se han convertido en comités de aplauso donde se dice que todo está bien, cuando realmente no está así”, afirma Yesid Zapata, coordinador del Proceso Social de Garantías para Antioquia.

Recientemente hubo una incursión paramilitar entre Nariño y Caldas, ahí asesinaron a un líder el año anterior, quien era de la JAC. Es una zona de tránsito a Sonsón, a Nariño y al Carmen. Han visto personas tipo comando, con armas largas, al parecer pertenecientes a las AGC. Esto ocurre con la total permisividad de las autoridades de los municipios. Han ocurrido varios desplazamientos y homicidios. Por la pandemia en muchas partes se redujeron los homicidios, pero en el suroeste como en el oriente antioqueño los homicidios aumentaron.

“El paramilitarismo está cooptando todos los territorios, que arrasa con los líderes y lideresas que son incómodos para sus intereses. Eso que pasa en San Rafael y el Carmen también está ocurriendo en Sonsón, en Argelia, en Rionegro, en Marinilla, Santuario y en otros territorios del oriente, pero pasan invisibles. Las instituciones lo niegan, lo desconocen y hay que hacer un llamado a la Fuerza Pública porque es imposible que estos grupos armados hagan este control social con la permisividad de estos miembros de la Fuerza Pública sin el conocimiento de algunos funcionarios de las administraciones locales. Hay una responsabilidad directa del Estado con lo que está ocurriendo en el oriente antioqueño”, concluye Yesid Zapata.