Cerca de 80 mil hectáreas en disputa por Belén de Bajirá | por los derechos humanos

Cerca de 80 mil hectáreas en disputa por Belén de Bajirá

 

La reciente disputa económica y política que desató el mapa del IGAC – pendiente de publicación el 12 de junio de 2017-  pondría dentro de un mapa a Belén de Bajirá como parte del departamento del Chocó, tiene enfrentado a Antioquia con esta región, pues no hay nada menos que cerca de 80 mil hectáreas y un futuro en desarrollo económico de minería, ganadería, entre otros negocios.

Desde este medio le damos cabida a todas las opiniones, juzguen ustedes:

 

 

Nidia Marcela Osorio, senadora de la República

 

“Le exigimos al gobierno el cumplimiento de la ley, porque somos un Estado Social de derecho y la constitución obliga a que los señalamientos y decisiones en cuanto a límites que tengan los territorios se deben hacer mediante una ley. Esto le ofrece al Congreso de la República para decidir, pero según el informe del IGAC se devolvió. Nosotros defendemos nuestro territorio con una sentencia del consejo de estado de hace diez años que declaró nula una ordenanza que declaró a Belén de Bajirá como parte del Chocó”

 

 

 

 

Jorge Gómez, diputado del polo democrático

 

“Mi teoría es que ese municipio de Belén de Bajirá ha sido muy mal atendido, pero ha sido históricamente atendido por Antioquia, Blanquizet, oriente y Macondo, y que en lo real eso ha sido parte del circuito político del Urabá antioqueño, pero tampoco se puede tratar el tema con mentiras y politiquería. Ha habido distintos mapas, lo del IGAC han determinado vuelta mapa que la raya estaba de Bajirá para acá, ese territorio comparando los linderos con la realidad geográfica ese territorio que quedó en el Chocó, esa es una realidad que no podemos desconocer. El IGAC es un órgano técnico que no define límites sino que presta asesorías. Un ejemplo es que hay dos finqueros que tienen una finca pegada una de la otra, pero en los límites de las escritura dice una cosa, pero como era territorio abandonado el otro se metió y se puso a sembrar una maíz y lleva cuarenta años sembrando maíz. Ya tienen una posesión pacífica que un juez se lo debe reconocer, el Congreso de la República se lo debe reconocer”.

 

 

Jhon Jairo Roldán, senador del partido Liberal

 

 

“Haremos una defensa férrea de los corregimientos del municipio de Mutatá y de Turbo, y en la alocución el gobernador lo expresó. Esto es un tema jurídico eso no se trata en un enfrentamiento entre las clases políticas de los dos departamentos y las poblaciones de un lado y del otro, esto se trata de una realidad jurídica donde el Instituto Agustín Codazzi para quitarle cien mil hectáreas de terreno a nuestro departamento. La competencia es del Congreso de la República”.

 

Ana Cristina Moreno, diputada del Centro Democrático

 

“La situación es lamentable y reprochable. Vemos como el Gobierno Nacional conjurando el paro del Chocó con reclamaciones válidas, entregándoles un territorio que era tradicionalmente de Antioquia. En todos los mapas de la historia Belén de Bajirá perteneció a Antioquia. Hoy no puede ser que un paro que promovió el Chocó, legítimamente, no puede ser que Belen de bajira sea un botín para entregárselo al chocó. Esta no debe ser la solución”.

 

Benancio González Zuñiga, concejal del municipio de Turbo

 

“Afectación grande para el municipio de Turbo puesto que son tres corregimientos de los 18 que se verían aislados de nuestro territorio. Cerca de 12 mil personas dejarían de ser parte de Antioquia.  Por Turbo sería Blanquizet, Oriente y Macondo. Es un sitio totalmente ganadero y promete un gran desarrollo económico, se impacta por ejemplo la palma de aceite”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Jairo Enrique Ortiz Palacio, alcalde del municipio de Mutatá

 

 

“Nosotros en representación del pueblo mutatense la recibimos con preocupación entregue un territorio que no es competencia del presidente de la república sino del Congreso de la República. Haremos lo que sea necesario para reclamar nuestro territorio. Ese corregimiento representa unos 9 mil millones de pesos, lo más grave es que son tres o cuatro “avivatos” los que se quien quedar con el territorio. Propusimos una consulta popular y en Chocó no la quieren porque saben que perderían. Lo que buscan es beneficios personales”.

 

Jhoany Palacios Mosquera, gobernador del Chocó

 

“Exigimos respeto por parte del pueblo antioqueño al departamento chocoano. Hoy nos acogemos a la normatividad existente que pertenece  Belén de Bajirá. Solo puedo decir que en la norma hacemos estas justas reclamaciones frente a nuestro territorio. Los informes del IGAC ratifican que Belén de Bajirá pertenece al Chocó. No es una situación que deba definirse en el Congreso ni que deba regresar, es algo que debe hacerse por medio del IGAC, esperamos que el director se pronuncie”.

 

 

Luis Pérez, gobernador de Antioquia

 

“Espero que este documento que publicamos haga reflexionar al Gobierno Nacional, en Bogotá los delegados quieren colocar la pelea distinta mostrando que Antioquia es un gamonal que quiere conservar unas tierras y que Chocó es un pobre miserable que necesita que les entreguen esas tierras, así lo han puesto en los titulares de prensa que he visto. Esto es un tema jurídico, no hay un llamado a la violencia, lo que se está violando es la institucionalidad, espero que antes del 12 de junio le digan la verdad al presidente. El congreso devolvió la devolución, eso se debe respetar como la ley 1447. El Congreso de la República debe ser quien defina el problema limítrofe de los municipios. Hacemos un llamado a la Presidencia que está equivocado”.

 

El director del Igac, Juan Antonio Nieto Escalante, aseguró el pasado 30 de mayo que según los estudios en terreno realizado por técnicos de la entidad, no hay duda de que Belén de Bajirá está en Chocó, según los límites establecidos por la ley que creó el vecino departamento en 1947.

 

 

Una buena opción sería una consulta popular para que la gente defina qué quiere o a con qué departamento se identifica…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *