CIDH alerta por incremento de masacres en Colombia | por los derechos humanos

CIDH alerta por incremento de masacres en Colombia

 

 Fecha: 15/10/2020

Por: Andrés Ríos

 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó una alerta por el incremento de la violencia en territorios donde hay presencia de grupos armados ilegales y poca presencia del Estado.

De acuerdo con la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) en Colombia, hasta el 25 de septiembre se habían documentado 42 masacres en el país durante el año 2020, y otros 13 hechos se encuentran en estudio. Durante el año 2019, la ACNUDH registró un total de 36 masacres en Colombia, donde murieron 133 personas. Por otra parte, la sociedad civil ha registrado 64 masacres en lo que va del año 2020 en el país.

La comisión realiza un recuento de diferentes masacres que se llevaron a cabo en el país, como: la sucedida el 11 de agosto en la ciudad de Cali, donde 5 adolescentes afrocolombianos de entre 14 y 18 años de edad habrían sido torturados y ejecutados. Asimismo, la CIDH toma nota sobre la masacres sucedidas el 4 de septiembre en el municipio de El Tambo, Cauca, donde fueron encontrados 3 cuerpos sin vida y con las manos atadas en sus espaldas; en el municipio de Aguachica, Cesar, donde fueron asesinadas presuntamente por un mismo autor 3 personas, una de ellas, una mujer embarazada de 23 años de edad; el 7 de septiembre en la zona rural del municipio de Zaragoza, Antioquia, donde fueron asesinadas 5 personas; así como las registradas en los municipios de Simití y Carmen de Bolívar, ambos en el departamento de Bolívar, que le costaron la vida a 6 personas; asimismo, el 19 de septiembre en el área rural del municipio de Buenos Aires, Cauca, donde 5 adultos y un adolescente de 16 años pertenecientes a la comunidad afrocolombiana fueron asesinados.

La CIDH destaca como consecuencia del conflicto el control por las economías ilegales (narcotráfico, minería ilegal, entre otras). De acuerdo con información oficial, en el primer semestre del año 2020, la tasa de homicidios en Colombia se situó en 23,33 muertes cada 100 mil habitantes, el valor más bajo de este indicador desde 1974. Sin embargo, la totalidad de estos homicidios se concentró en el 55% del territorio nacional, es decir, en 496 municipios que constituyen el 45% del área restante del país no se registró ningún homicidio en los primeros 6 meses del año. Según la información aportada por la sociedad civil, los departamentos donde se contabilizaron una mayor cantidad de masacres en 2020 son Antioquia, Cauca y Nariño, los dos primeros también figuran como los más afectados en 2019, según los datos de la ACNUDH.

La Comisión toma nota de la información oficial que señala la especial concentración de la violencia en los municipios donde se están implementando los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS).  De acuerdo con información oficial, en lo que va del año, solamente en el Chocó se registran más de 2500 personas desplazadas producto del incremento de la violencia en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *