Corporción Aguas Frías, ejemplo social y ambiental | por los derechos humanos

Corporción Aguas Frías, ejemplo social y ambiental

aguas_friasEl líder del corregimiento de Aguas Frías, Andrés Vélez, juntó las cosas que más le gusta hacer en su día a día: el deporte, la cultura y el medio ambiente. Con estos tres factores organizó la Corporación Aguas Frías en la que cerca de 50 niños de escasos recursos juegan al fútbol y reciben formación ambiental para tener conciencia del territorio que habitan.

“Los procesos que desarrollan son procesos ambientales y sociales a través de un grupo de fútbol, como este grupo vive en un corregimiento de Altavista, que es potencia ambiental, por eso es bueno que estén enterados de la falta de conciencia con el entorno como la falta de alcantarillado y el vertimiento de aguas negras a la quebrada La Picacha. También hay problemáticas como la contaminación atmosférica producto de las ladrilleras, esto no quiere decir que queremos acabar su sistema productivo, simplemente queremos que sean más amigables con el medio ambiente”, así lo asegura Andrés Vélez.

Antes de ingresar los niños a la corporación, no escuchaban, no tenían los criterios técnicos, ahora han venido evolucionando porque mejoran su técnica. Nos encontramos padres que dicen que sus hijos  han mejorado su comunicación en su casa, el hecho de compartir partidos en diferentes espacios les abre la mente para conocer la ciudad e integrarse a la sociedad.

De esta manera lo expresa Ferney Quintero: “He mejorado mucho en el fútbol, han sido un apoyo para mí. Ya sé que no debo arrojar basuras al entorno”, del cual el líder de la corporación afirma que hace un gran esfuerzo para asistir a los entrenamientos, pese a tener problemas de vivienda.

“Primero, estamos trabajando habilidades para la vida: el trabajo en equipo, el liderazgo, la educación, los valores. Si nosotros juntamos los factores sociales, ambientales y culturales le estamos arrebatando estos jóvenes al conflicto y al tiempo mal aprovechado”, cuenta Vélez. Esto lo hizo porque  ve la falta del Estado en la comunidad, como por ejemplo en la formación de padres de familia para criar a sus hijos.

Los colores corporativos café, azul y verde tienen un significado simbólico de la labor que realizan. El Café representa el uso del suelo en la zona minera. El verde significa el bosque, la fauna y la flora. El azul simboliza la abundancia de agua porque en el corregimiento hay ocho acueductos veredales y cuatro microcuencas abastecedores de la estancia principal. Además, por medio del balón se recrea el deporte que es la actividad principal que integra a los jóvenes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *