El uso de menores para el conflicto sigue siendo un flagelo que afecta a los menores en Medellín | por los derechos humanos

El uso de menores para el conflicto sigue siendo un flagelo que afecta a los menores en Medellín

Fecha: 12/02/2023

Por: Andrés Ríos

 

 

 

Oficialmente no hay un reporte claro sobre las cifras por parte de la institucionalidad porque  el SISC maneja las estadísticas (casi que de manera secreta y hay que pedir derecho de petición para que faciliten la información), son informes y números, pero el trabajo de prevención no se ha evidenciado como lo manifiesta la Mesa de Derechos Humanos del Valle de Aburrá. Hay mayores casos en comunas como Manrique y Santo Domingo, que llegan a La Candelaria a ser utilizados, incluso son más altos en el parque Lleras y en las escaleras eléctricas de la comuna 13 por el turismo sexual, que afecta principalmente a los jóvenes. Hay casas destinadas exclusivamente para la prostitución de menores, hasta con complacencia de sus propios familiares para que lleven dinero a sus hogares en El Poblado.

“Lo que ocurre en las instituciones educativas es muy preocupante, porque al decir que la droga se vende en los colegios, no es solamente que se vende, en muchos casos son amenazados para que vendan en las instituciones educativas. El niño y el joven no está siendo reclutado, sino utilizado por las bandas criminales. Asimismo, si el Estado no reconoce a estas bandas como grupos criminales no pueden ser juzgados, lo que no permite entrar a discernir sobre las afectaciones que están generando en el tejido social de los estudiantes. Muchos son los carritos y avisan a los jefes para que no sean capturados o cuiden sus negocios ilícitos”, aseguran los integrantes de la Mesa de Derechos Humanos del Valle de Aburrá.

Por ejemplo, grupos que vienen reclutando y que la institucionalidad no reconoce como bandas son los Pesebreros y los de Pachelly.

En el año 2021 dos menores fueron violadas cerca al colegio Fuente Clara, en Robledo, sin embargo la institucionalidad aún no revela en qué va la investigación. También ocurre que en muchas fincas en San Cristóbal algunas menores han sido abusadas sexualmente y drogadas.

“Aparte de que la institucionalidad no es clara con las cifras. Hay que mirar las casas de justicia, por ejemplo, los porteros devuelven a las víctimas, entonces el portero es un ducho en conocimiento en lo jurídico, en lo de familia y explotación. Otro fenómeno es que las entidades de salud dicen que no les van a aplicar el código fucsia. Adicionalmente el trato degradante que se les da una mujer víctima de violación, con preguntas obscenas, en muchos casos, culpando a la misma persona por haber padecido esta situación”, expresa el proceso de la Mesa del Valle de Aburrá en DDHH.

“En los barrios más pobres de Medellín, además de la utilización de menores de edad por parte de las bandas criminales en actividades como carritos, campaneros, cobros de extorsiones y hasta sicariato, se está evidenciando el reclutamiento por parte de las AGC. Las autoridades han identificado que estas bandas se están aprovechando del drama migratorio para involucrar a menores de edad venezolanos. Hay jóvenes de dicha nacionalidad que han sido sacados de la ciudad para trabajar en los cultivos ilícitos y en minería ilegal, además de los que fueron reclutados para la participación directa en los combates. Hay varios casos de NNA que fueron sacados de Medellín y llevados al Bajo Cauca por los Caparros y las AGC”, como lo evidencia el Observatorio Colombiano de Crimen Organizado con el informe la niñez reclutada.

Buscando estrategias que disminuyan este flagelo en el conflicto, por eso desde la Mesa del Valle de Aburrá realizarán la conmemoración del día de las Manos Rojas, en el Estadio, el domingo 12 de febrero de 2023. Desde la oferta institucional se pretende hacer socialización sobre la prevención y rutas de atención. El objetivo es hacer este proceso extendido en otros territorios, porque ocurre principalmente en instituciones educativas y en la periferia. Colectivos, personas individuales e instituciones se sumarán a este evento, que promueve la prevención contra del reclutamiento y uso de las niñas y adolescentes en el conflicto armado.