Familia Castaño Úsuga denuncia engaño de la Continental Gold para quedarse con la finca de segunda mayor producción de oro en Latinoamérica | por los derechos humanos

Familia Castaño Úsuga denuncia engaño de la Continental Gold para quedarse con la finca de segunda mayor producción de oro en Latinoamérica

 

Fecha: 30/05/2021

Por: Andrés Ríos

 

La Familia Castaño Úsuga compuesta por la madre, 9 hermanos y el padre, quien fue concejal, personero, notario y líder social en Buriticá, municipio del Occidente Antioqueño, actualmente residen en Medellín.

En el año 2010 directivas de la empresa minera Continental Gold se acercaron a la familia Castaño Úsuga para pedirles que les vendieran la finca con el objetivo de hacer labor social. La finca “La Estera” era la herencia que había dejado su padre, con un área de 18 hectáreas aproximadamente y en la que se producía café, llegando a producir hasta 80 cargas de este producto cada año y donde se sostenían unos 50 caficultores en promedio en cada cosecha. Se cultivaba productos de pan comer y era el sustento para esta familia y para otras familias durante todo el año que derivaban su trabajo de la producción de la tierra.

«Llegaron las directivas en ese entonces y nos pidieron que les vendiéramos la finca que era para reforestar los alrededores y compensar el daño ambiental por los trabajos mineros de una mina que se llama Yaraguá que queda en otro predio contiguo a nuestra finca, mina que se venía trabajando hace muchos años, además nos dijeron que iban a construir un salón comunal, una cancha y una escuela para los niños de la vereda Los Asientos, lugar donde queda la finca. Y bueno mi madre que es una matrona de esas tradicionales paisas, dijo que como a mi papá le sirvió a la comunidad de Buriticá como concejal, personero, notario y algunos de sus hijos también hemos servido a la comunidad de Buriticá, que era bueno dejar un legado de la familia representado en una buena labor comunitaria, y de 9 derechos sucesorales, vendimos 8 por 12′ 330.000, puesto que era labor social la que se nos proponía por la empresa. Precio irrisorio, pero era para colaborarle a la comunidad, firmé la escritura el 2 de diciembre de 2010 y días siguientes metieron maquinaria haciendo carretera, hecho que nos extrañó porque supuestamente era para reforestar en compensación por daño ambiental. Las cosas se quedaron así y en el año 2013 cuando llegó el auge minero informal a la región, nos dimos cuenta que la compañía minera no estaba explorando, sino explotando una mina en más de 30 toneladas diarias de material que contenía el preciado oro, creíamos que era la mina Yaraguá y por eso no nos parecía muy extraño, pero bueno no volvimos a decir nada y además pues ya se había vendido la finca bajo el supuesto que argumentó de la Continental Gold de colaborar con la comunidad para reforestar y hacer la escuela para los niños, con la cancha y el salón comunal; Oh sorpresa me llevo cuando en el año 2016 fui nombrado secretario de gobierno de la población y empiezo a ver la realidad, documentándome al respecto y me doy cuenta que nos habían quitado la finca bajo engaños, que los directivos de Continental Gold nos ocultaron la verdad y que allí, en lo que era nuestra finca, estaba ubicada la segunda mina más grande del mundo con mayor producción de oro en Latinoamérica denominada Rampa Sur y que desde el año 2007 habían hecho las exploraciones, es decir para el momento de la negociación la multinacional minera ya sabía de la riqueza que había en el lugar y se quedaron callados, aprovechándose de nuestra ingenuidad, servicio comunitario y buena fe para doblegar nuestra voluntad de vender o mejor de regalar el predio para la obra social. Para ese momento Buriticá no era conocido como una de las canteras de oro más grandes del mundo. Como Secretario de Gobierno fui invitado a conocer los trabajos que realizaban en la mina denominada Veta Sur y cuando llegué al lugar, que era por donde cogía café en mis tiempos de estudio del bachillerato y vi la magnitud del proyecto minero, me puse a llorar con sentimientos de dolor y rabia al ver el fraude que habían cometido con mi familia y conmigo, si bien los yacimientos auríferos son del Estado, los directivos de la compañía debieron ser claros con nosotros sobre la realidad del asunto, sobre el que de todas maneras nos íbamos a dar cuenta a futuro, eso habría cambiado las condiciones de la negociación. Hace poco estuvo el Presidente de la República, Iván Duque Márquez inaugurando el Proyecto Minero Buriticá, el más grande y moderno de Latinoamérica y allí informaron que este aportará el 25 por ciento del total de la producción nacional de oro y es tan rentable que los chinos mediante una compañía que se llama Zijin Mining Group, acaban de comprar la mayoría de acciones, ya se podrán imaginar el golpe anímico tan duro que sintió mi familia, la humillación que sentimos, especialmente la afectación psicológica que sufrió mi madre que hoy es una abuela que tiene de 88 años de edad al saber que la Continental Gold nos había quitado la finca bajo engaños, situación que tranquilamente se puede tipificar como un desplazamiento forzoso de tierras. Esa mala fe por parte de altos directivos de ese entonces que hacían parte de la compañía minera, es la que nos anima hoy a iniciar las acciones legales que correspondan ante las autoridades competentes nacionales y ante organismos internacionales, incluyendo el gobierno de Canadá y daremos una pelea con la gigante y poderosa multinacional que se podrá asemejar a la cita bíblica de David y Goliath, pero que al final nuestros derechos humanos vulnerados por la compañía canadiense, tendrán que ser resarcidos a toda nuestra generación”: Indicó Jorge William Castaño, hermano y abogado de la familia reclamante que inició un camino hacia la restitución del bien y protección de sus derechos y los de su familia, incluso en los tribunales internacionales por considerar que fueron despojados forzosamente de su finca con engaños.

Aunque quisimos contrastar esta versión de los hechos con la multinacional, al contactar al comunicador de la empresa, Jaime Román, lo que nos dijo es que para publicar esa información tenía que estar bien documentado y que le iba a pasar el dato a la empresa, pero al momento de publicar, no fue posible obtener una respuesta.