Hacinamiento en las cárceles de Medellín hasta del 575%
La Personería de Medellín a través de su Unidad Permanente para los Derechos Humanos –UPDH- y el Observatorio Penal, permanentemente viene realizando visitas de verificación del trato de personas privadas de la libertad en la ciudad de Medellín. El reciente diagnóstico adelantado en catorce estaciones de Policía distribuidas en cinco distritos, cada una con sus respectivas salas de captura temporal denominadas salas de reflexión y la sala adscrita a la Policía Judicial SIJÍN MEVAL y Subdirección C.T.I.; el Complejo Carcelario y Penitenciario Pedregal y el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Medellín Bellavista, muestra graves problemas de hacinamiento, salud, convivencia y alimentación.
La superación en el tope de capacidad en los centros carcelarios y penitenciarios de la ciudad de Medellín, ha conllevado al elevado crecimiento en la tasa de hacinamiento en las salas de captura de las estaciones de Policía de Medellín, y en los establecimientos carcelarios y penitenciarios, sumado además a los hallazgos a partir de las constantes verificaciones a través de la Personería de Medellín, las cuales despuntan cualquier valoración moral respecto a la degradación de la condición humana en el trato de personas privadas de la libertad
Hacinamiento
La capacidad instalada en contención de internos en las salas de captura de las estaciones de Policía, acorde a las áreas dispuestas para ello, expone un hacinamiento por ocupación general del espacio hasta el 575% mediante el contraste de internos reales contra la capacidad instalada en términos porcentuales, es decir, un espacio disponible como el ejemplar caso de la Estación La Candelaria, donde en 164,85M² disponibles para alrededor de 40 con un máximo de 80 internos, es sobre utilizado con más doscientos internos; en el caso de los establecimientos carcelarios y penitenciarios la capacidad instalada en el Bellavista es de 2.494 cupos (sin tener en cuenta la disminución en cupo debido a la orden de evacuación a uno de sus pabellones) con una sobrecupo de 3.685 generando un hacinamiento del 147%; por su parte Pedregal en su Establecimiento Carcelario para hombres, tienen una capacidad en cupos para 1.128 internos, con una ocupación total de 2.492 internos genera un hacinamiento del 203%.
Salud
Respecto a la condición de salud, el principal riesgo deviene de enfermedades del tipo respiratorio y pulmonar ante la poca aireación en sitio, facultado por el cultivo de hongos y bacterias, fortalecimiento a propagación de enfermedades infecciosas como tuberculosis, tanto para internos como para miembros de custodia de la Policía Nacional.
Alimentación
Es constante la anomalía de suministro alimentario para los internos, especialmente en las estaciones de policía ante la presunta falla en el servicio de entrega de los planes alimentarios por parte del operador del INPEC, cuyo caso más emblemático es el de la estación la Candelaria, donde el suministro para más de doscientos internos es limitado en cantidad y con impuntual entrega de raciones.
Higiene
La falta de aireación en las salas de captura, la limitación en el goce de luz solar y la constante humedad en pisos y paredes, conlleva a fomentar el cultivo de hongos y bacterias que facilitan el desarrollo de infecciones respiratorias, pulmonares y epiteliales. La cercanía a las unidades sanitarias o el uso de los mismos como dormitorios aumenta el riesgo de contraer enfermedades hepáticas y gastrointestinales.
Deja una respuesta