Las mentiras oficiales de la Alcaldía de Medellín | por los derechos humanos

Las mentiras oficiales de la Alcaldía de Medellín

Fecha: 12/04/2023

Por: Andrés Ríos

Empecemos por la Secretaría de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín, con Juan José Aux, y el Departamento Administrativo de Planeación, en cabeza de Jasblleidy Pirazán García,  a quienes envíamos derechos de petición solicitando información sobre la ciudad, pero parece ser que todavía no entienden que la labor de un servidor es pública y que no hacen parte de un tinglado privado.

A la Secretaría de Comunicaciones y Planeación les envíamos un derecho de petición solicitando información de ¿cuánto dinero han invertido en medios de comunicación con publicidad sobre obras públicas? Como se puede ver en la siguiente imagen esta es una publicidad de obra pública en medios de comunicación, sin embargo se negaron a dar la información:

 

La respuesta de la Secretaría de Comunicaciones fue la siguiente: “Teniendo en cuenta lo anterior, se dificulta reconocer y determinar el presupuesto que se ha invertido exactamente para obras públicas y más si la promoción de estas no se concentra en una época en específico y se hace frecuentemente”.

 

Por otra parte, le pedimos a Planeación Municipal cuáles son las firmas contratistas que ejecutarán los 71 planes parciales que se avecinan para la ciudad, pero aseguraron lo siguiente: “El proceso de ejecución e implementación de los planes parciales es responsabilidad de cada propietario, promotor, operador y/o gestor urbano. Por lo tanto, este Departamento Administrativo no cuenta con dicha información”.

 

Si quien planea la ciudad no sabe quiénes son las firmas constructoras que ejecutan los proyectos, ¿entonces quién? Si quienes deciden la planeación urbanística desconocen los que ejecutan los proyectos, ¿entonces se eligen las firmas constructoras al azar o a la cachiporra?

Tampoco aseguran desde Planeación que es de su competencia saber cuántas personas han sido impactadas o reubicadas como consecuencia de obra pública. A lo que respondió: “Este Departamento Administrativo de Planeación  no cuenta con la información por no ser de su competencia”. Entonces no les interesa dar a conocer cuántas personas se han visto afectadas, pero digerirse a la ciudad sí.

La ciudad sigue en la especulación inmobiliaria bajo la figura de firmas contratistas fantasmas que la propia Alcaldía de Medellín decide ocultar deliberadamente, ni siquiera con derecho de petición dieron la información, por lo cual pusimos una tutela esperando que el juez obligue a Planeación a dar información de carácter público, porque no nos les estamos metiendo al rancho como lo hacen creer, es algo que nos compete a todos y tenemos el derecho de saber quiénes se han lucrado todos estos años y en el periodo actual con las obras públicas, en detrimento del patrimonio de los ciudadanos.