Latinoamérica es la región más desigual del planeta
La región más desigual del mundo es América Latina, y no es por falta de recursos, es por la distribución de ellos que tiene a 10 de los 15 países en esta condición. La pobreza y la corrupción tienen un impacto directo en el goce de los derechos económicos, sociales y culturales.
En Latinoamerica hay 186 millones de personas en la pobreza, 61 millones en situación de pobreza extrema y 37 millones entre el hambre y la desnutrición. No solo en pobreza monetaria, sino en pobreza de carácter multidimensional con falta de acceso a salud, educación, empleo y vivienda. Esto es consecuencia de que el 10% de la población acapara el 71% de los recursos, según datos aportados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Soledad García Muñoz, relatora especial de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la CIDH, aseguró que: “No sentimos que nos estén matando con las balas, sino que nos están matando con el hambre. Es hora de que esta población deje de ser sujetos de beneficiencia y sean sujetos de derechos”, contó esta anécdota con relación a la recopilación de testimonios para los informes sobre esta problemática.
La principal causa de la pobreza es la exclusión y por eso incide en la falta de inclusión en la política y en el ámbito económico. Además, con el agravante de que en nuestra región es muy natural reprimir a quienes se quejan por la exclusión.
Luis Porto, asesor de la secretaría general de la OEA, manifestó que “las medidas más riesgosas es empoderar a los vulnerables, porque crean contrapesos. La paz la pintan como represión y en las democracias la sangre siempre la ponen los mismos: los pobres, los estudiantes y los que intentan reivindicar sus derechos. Hay que atacar las causas de la pobreza desde la primera infancia con programas de visitas domiciliarias a la gente más pobre. Buen relacionamiento con las madres cabezas de hogar porque en nuestro contexto latinoamericano la pobreza tiene rostro de mujer”.
A manera de catarsis, los miembros de estos entes se sinceraron al decir que la OEA (organización de Estados Americanos) puede promover la democracia, pero no tiene la capacidad de hacer cumplir mandatos o políticas que impidan que esto o pase o que posibiliten que se transforme. Es decir, mucho bla,bla,bla y nada de acción.
Deja una respuesta