«Medellín se raja en el acceso al derecho fundamental a la salud»: Personería
- En el 2016, la Personería de Medellín elaboró 8.678 acciones de tutelas concernientes a los servicios de salud que cubre el Plan Obligatorio de Salud (POS) y aquellas que no hacen parte del mismo
- Las EPS del régimen contributivo son las que presentan el mayor número de tutelas con un 67.29%; mientras que las EPS del subsidiario obtienen un 28.91%, y las otras instituciones poseen un 3.81%.
La Personería de Medellín, en el marco del Día Mundial de la Salud que se conmemoró el pasado viernes 7 de abril de 2017, hace un llamado de atención por la grave situación que se presenta en la Ciudad con relación a la vulneración del derecho fundamental a la salud.
Según esta agencia del Ministerio Público, advierte sobre la situación preocupante que genera la EPS Savia Salud, tanto en el régimen contributivo como subsidiario; toda vez que la población de niños, niñas y adolescentes; quienes se consideran como población de especial protección constitucional, hayan presentado en el año 2016 un total de 692 tutelas en contra de dicha EPS; demostrando las dificultades y barreras que se le presentan a este tipo de población vulnerable para poder gozar plenamente de este derecho fundamental.
Asimismo resalta que durante todo el 2016 la Personería de Medellín elaboró 8.678 acciones de tutelas concernientes a los servicios de salud que cubre el Plan Obligatorio de Salud (POS) y aquellas que no hacen parte del mismo; determinando que en el 68.7% (5.962) de los casos se debe a ítems relacionados con solicitudes de rutinas las cuales son de vital importancia para diagnósticos o tratamientos. Dentro de este grupo de solicitudes de rutinas la mayor barrera para el goce efectivo del derecho se vio representada en la negación de exámenes médicos, medicamentos, procedimientos, al igual que cirugías.
Con relación a al número de tutelas interpuestas en contra de las entidades prestadoras de salud, encontraron que las EPS del régimen contributivo son las que presentan el mayor número de tutelas con un 67.29%; mientras que las EPS del subsidiario obtienen un 28.91%, y las otras instituciones poseen un 3.81%. Partiendo de este total, encontramos que entre la empresas prestadoras de salud del régimen contributivo, las de mayor restricciones a la hora de brindar el servicio se encuentra en primer lugar la EPS Coomeva con 41 tutelas por tratamiento médico, 110 por especialistas, 1 por hospitalización, y 2 por prueba de neuropsicología. Le sigue EPS Cafesalud con 40 tutelas por tratamiento médico, 90 por especialistas, 0 por hospitalización, y 14 por prueba de neuropsicología. En tercer lugar aparece la EPS Savia Salud (régimen contributivo) con 39 tutelas por tratamiento médico, 64 por especialistas, 0 por hospitalización, y 8 por prueba de neuropsicología.
En el régimen subsidiario hallaron a la EPS Savia Salud (régimen subsidiado) como la entidad con mayor número de tutelas asignadas; registrando cifras de 69 tutelas para tratamiento médico, 165 por especialista y 8 por prueba de neuropsicología; y en segunda posición sobresale la EPS Cafesalud con 8 por tratamientos médicos, 7 por especialistas y 1 por prueba de neuropsicología.
Deja una respuesta