Movimientos políticos de Antioquia implicados en la estafa de Millicom
Fecha: 06/02/2023
Por: Andrés Ríos
¿Qué posición van a tomar los candidatos a la Alcaldía de Medellín frente a la estafa de UNE EPM Telecomunicaciones realizada por Millicom? Lo más seguro es que ninguno tome posición, que también es tomarla, obviamente a favor de la estafa a la ciudad de Medellín. Van a vender todas las acciones de la empresa que figura como la 49 con mayor trascendencia en Colombia, como lo registra la bitácora de La República, con más de 2 billones de pesos a 2021.
Recordemos el contexto cuando Millicom se hizo con las Telecomunicaciones de Medellín, que con solo aportar 49 millones de pesos, se apoderó de Ola Colombia Móvil y UNE-EPM Telecomunicaciones. Solicitaron préstamos a las mismas compañías con las cuales se habrían de quedar, que muy generosamente accedieron a realizar, y que hoy tiene en un limbo jurídico a UNE- EPM, ya que esta entidad no cuenta con personería jurídica. Con la complicidad local de mandatarios como Aníbal Gaviria, se le entregó las Telecomunicaciones a extranjeros que tienen una empresa de papel.
Casualidad o coincidencia que el área de comunicaciones de EPM castigue o premie a los medios más disciplinados con pauta publicitaria cuando callan y le da con el látigo a quienes se animan a hablar sobre la estafa, aunado a la complicidad de la clase dirigente, concejales y funcionarios que actuaron indebidamente sin el más mínimo remordimiento.
Este proceso revienta a todas las vertientes políticas en contienda por la Administración Municipal: al candidato del Partido Liberal teniendo en cuenta que Aníbal Gaviria (hoy gobernador), como alcalde nombró al directivo de Millicom, Marc Willy Eichmann, en la presidencia de UNE; quedando los “socialdemócratas” de Eugenio Prieto en una metida de aprietos por la Gobernación de Antioquia o en su defecto el “señorazo” de Luis Fernando Suárez. Como quedan empachados todos los conservadores que a todo le dicen que sí, desde que haya plata de por miedo.
Los uribistas vergonzantes representados por Sergio Fajardo y los robleditas (éste último más por vergonzante y solapiña, que por su accionar en este caso), actor intelectual que metió a Millicom a Colombia; dejando en entredicho si se animarán a hablar sobre el caso el gran traidor Jorge Gómez (SIN DIGNIDAD), o el todavía joven Daniel Duque.
“Todo indica que los indelicados directivos de Millicom, no solo tenían los ojos puestos en Colombia Móvil, sino también en EPM, y la verdad es que hicieron moñona, pues consiguiendo que el alcalde Sergio Fajardo Valderrama, se diera a la tarea de escindir de EPM, la Unidad de Comunicaciones, para destinarla a constituir una empresa de telecomunicaciones, por acciones. Esta actitud del exalcalde, de no resultar sospechosa, por lo menos despierta mucha suspicacia, pues al mismo tiempo que Millicom se apoderaba de Colombia Móvil, Fajardo le despejaba el camino para que se apoderara de todo el conglomerado de las telecomunicaciones de propiedad del municipio de Medellín, como en efecto, sucedió”, advirtió Gonzalo Álvarez, presidente del Movimiento Unigeep.
Los uribistas pura sangre quedan inmiscuidos por la omisión y participación con Jorge Londoño De la Cuesta y el exalcalde Federico Gutiérrez con la junta fantasma que entregó los activos de la empresa, como: torres, vehículos, cuentas bancarias, las sedes, pagos a particulares con dineros públicos; el mismo Fico, aquí ya podemos meter a Tobón Sanín o Andrés Julián Rendón al departamento.
Traducción de este apartado que verifica lo anteriormente señalado: “Nuestros contratos de arrendamiento posterior más recientes generalmente tienen (i) un plazo inicial de 12 años, con el derecho de renovarlo por hasta 10 o 20 años, y (ii) renta denominada y pagadera en moneda local. En 2017 y 2018, Millicom anunció acuerdos para vender y arrendar torres de comunicaciones inalámbricas en Paraguay, Colombia y El Salvador a subsidiarias de American Tower Corporation y SBA Communications mediante los cuales Millicom acordó la venta en efectivo de los activos de torres y arrendar una parte dedicada de cada uno por torre”, Fuente tomada del Informe general de Millicom.
De acuerdo a esto es evidente que Millicom vendió o traspasó 1.260 torres de propiedad estatal a otra socia suya. En ese sentido, la multinacional Millicom, representada en Medellín por Marcelo Cataldo Franco, ha hecho con los activos de UNE EPM Telecomunicaciones S.A., que pertenecen a EPM, una verdadera fiesta lucrativa, si nos atenemos a lo que dijo la Contraloría General de Medellín en un llamado de atención, pero que como cosa rara se quedó en eso. Aquí la evidencia:
Daniel Quintero tiene la misma responsabilidad por omisión y permitir que se siga como en las administraciones anteriores, una estafa pública deliberada a la ciudad, ¿será por dinero o por votos que el mandatario no dice nada? Porque podría perfectamente señalar a sus contradictores políticos, pero prefiere optar por el silencio; postura que seguramente tomarán Esteban Restrepo o Albert Corredor.
¿Será Quintero tan peligroso que tiene arrinconados a los para nada santos del Grupo Empresarial Antioqueño? Donde se ve implicado Manuel Santiago Mejía, como nuevo dueño de El Colombiano, que era el vocero de este grupo económico en la junta directiva.
Por eso el diario godo, pero liberal para recibir plata, no da cuenta que Marcelo Cataldo no es directivo de UNE y tiene un salario de 110 millones pagado con dineros públicos, por eso la Unión Sindical del Grupo Empresarial EPM, encabezada por Gonzalo Álvarez y Jesús María López, solicitaron una investigación penal en mayo de 2022: “De carácter penal en contra del ciudadano extranjero, Marcelo Cataldo Franco, directivo de la multinacional Millicom y que funge en Colombia como Presidente de TIGO, por incurrir en hurto del que trata el artículo 239 del Código Penal, enriquecimiento ilícito, desviación de dineros públicos, destrucción de la marca UNE para fortalecer a Tigo que es la marca de la multinacional Millicom, venta de activos de propiedad de Empresas Públicas de Medellín sin tener autorización para hacerlo, suplantación de identidad de una persona jurídica, y uso indebido de la escritura 2183 de 2006 de la Notaría 26 de Medellín, que pertenece a una entidad oficial”.
Casualmente el expediente de Millicom se perdió en la Fiscalía, se le pidió desde el 2022 a la Procuraduría investigar estos hechos, pero también ha estado callada como los concejales, los medios y los activistas políticos de todas las orillas ideológicas. Solo queda la duda de si: ¿Están vendiendo o ya se vendió? O mejor dicho ¿el negocio ya se hizo y solo quieren legalizarlo?