Mujeres dan cátedra de control político en el Concejo
La percepción ciudadana de los políticos suele ser negativa, pero de que hay buenos ¡Los hay! Así sean poquitos. Ejemplo de ello son las concejalas: Luz María Múnera, María Paulina Aguinaga y Nataly Vélez. Esperemos que sigan por este camino y luego no nos decepcionen.
María Paulina Aguinaga fue la sorpresa de este concejo, porque nadie esperaba nada de ella (hasta en la oficina de ella sus asistentes lo cuentan, y ahora sus allegados no se pierden ni un debate) y se ha encargado de liderar los debates más acuciosos y rigurosos en el tema de las finanzas de entidades como EPM, la EDU y UNE.
Luz María Múnera ha liderado un proceso de control político por las comunidades más vulnerables de la ciudad, tales como: los afectados por el Plan de Ordenamiento Territorial, los vendedores informales, los movimientos y organizacios sociales y/o sindicales. Asimismo, debates contra UNE, EPM y la Administración actual.
Nataly Vélez, la concejala históricamente más joven que ha tenido la corporación, adelantó su principal eje de trabajo a favor de los niños, jóvenes y adolescentes logrando que en el presupuesto de la Alcaldía se adicionara más presupuesto, debido a que la administración lo pensaba reducir; así como visibilizar la situación adversa que viven algunas instituciones educativas.
En este vídeo los invitamos a ver los argumentos que expone cada concejala con los debates más importantes que ha realizado durante su labor de control político:
Cuestionamientos a la Alcaldía de Medellín
Las tres cabildantes del Concejo de Medellín convergen en algunos cuestionamientos a la administración de Federico Gutiérrez, desde el tema que maneja cada una: ya sea desde el ámbito de las finanzas por parte de María Paulina Aguinaga, del modelo de ciudad como lo menciona Luz María Múnera o desde el trabajo por la niñez como lo aduce Nataly Vélez.
Las tres pretenden volver a repetir en la Corporación, son discretas cuando se les pregunta por el trabajo de sus otros colegas (concejales), pero son enfáticas en resaltar las falencias de la Administración “Cuenta Con Vos”:
- María Paulina Aguinaga:
“Hay muchos temas claves que aún no han arrancado. El tema de la seguridad no se soluciona capturando a un capo, creo que se le debe dar una solución de fondo donde se les den oportunidades a los jóvenes porque los indicadores en seguridad no mejoran, pese a que la inversión sigue siendo supremamente alta. En infraestructura no se han terminado obras que se dejaron de la administración anterior, los diferentes proyectos de la EDU han tenido retrasos. Las dos banderas de esta alcaldía como seguridad y movilidad, indican que no vamos por buen camino”.
- Luz María Múnera:
“Creo que al alcalde le quedó grande la ciudad, no lo digo en términos de mala leche, lo digo en términos de inoperancia. Ejemplo de ello, para el POAI de 2017 mi gran discusión fue el presupuesto para el barrio San Luis, el que fue tumbado por la obra Tranvía de Ayacucho. Entraron 25 mil millones para el presupuesto de esas casas que se están cayendo, a fin de año terminamos el año fiscal y el ISVIMED ha sido incapaz de hacer avalúos de un barrio pequeño. Hay una enorme incapacidad de ejecutar, hoy tenemos una ciudad completamente estancada con mucho boom, muchos medios de comunicación, muchas redes y muy poca ejecución”.
- Nataly Vélez:
“Le dije al secretario de Hacienda y al alcalde de Medellín que no podíamos aprobar un presupuesto histórico de 5.6 billones que le disminuyera inversión a los niños y niñas. Quedan grandes retos en tema de infraestructura educativa, el tema de deporte y los restaurantes escolares; recorriendo los barrios da tristeza cuando los rectores nos cuentan que los educadores deben sacar de sus bolsillos para la comida a sus alumnos”.
Deja una respuesta