Plan de Acción de la Gobernación de Antioquia para los Derechos Humanos
Este miércoles 15 de diciembre se realizó un encuentro con el Comité Departamental de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, para aprobar el Plan de Acción a seguir durante 2017 en los aspectos relacionados con este tema.
“Este Plan se ha venido construyendo desde hace tres meses cuando se instaló por primera vez en Antioquia el Comité Departamental de Derechos Humanos”, destacó Sara Carolina Tejada Giraldo, encargada, desde la Dirección de DDHH de la Gobernación de Antioquia, quien ha liderado este proceso.
Además, la funcionaria explicó que desde entonces las reuniones se han realizado mensualmente para hacer aportes en materia de estrategia y acciones para contrarrestar ciertas problemáticas, que fueron definidas previamente desde las mesas subregionales de DDHH en los territorios y en algunas mesas municipales.
Sobre las problemáticas más recurrentes relacionadas con la vulneración de los DDHH en Antioquia, que guiaron la construcción de dicho plan, el Comité llama la atención sobre las siguientes:
– Violaciones al derecho a la vida y a la integridad personal.
– Vulneración del derecho a la salud.
– Embarazos a temprana edad.
– Ausencia o inadecuada interacción interinstitucional en temas de DDHH.
– Poco seguimiento a los macro proyectos que puedan afectar el territorio.
– Falta de preparación en las autoridades y los actores locales para los escenarios de posconflicto.
– Existencia de personas amenazadas o en riesgo por violación al derecho de la libertad de expresión.
– Existencia de violencia intrafamiliar y violencia de género.
– Existencia de maltrato y explotación laboral.
– Afectación de los derechos a la formación de integridad e identidad sexual.
– Reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos armados y su utilización para el microtráfico y consumo de sustancias psicoactivas.
– Limitada participación.
“Desde la Gobernación de Antioquia se contempla el tema de los Derechos Humanos desde la línea 5 del Plan de Desarrollo”, expresó Álex Flórez, subsecretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana, quien presidió el evento.
El encuentro contó con la participación de representantes de la Defensoría del Pueblo, USAID, la Procuraduría Regional, un defensor de DDHH en protección de todo el derecho de garantías, la Fiscalía, la Gerencia de Negritudes, la Unidad Nacional de Protección, la subsecretaría de DDHH de la Alcaldía de Medellín, la ONU, el PNUD, la Personería de Medellín, la Policía Nacional, la Gerencia Indígena, OIM y Secretaría de las Mujeres de la Gobernación de Antioquia.
Deja una respuesta