Quiénes somos | por los derechos humanos

Quiénes somos

Somos un medio alternativo regional de Derechos Humanos que genera contenidos escritos y audiovisuales en Medellín, el Valle de Aburrá y Antioquia. Es una apuesta democrática por defender el territorio, las poblaciones vulnerables y el medio ambiente.
Este medio tiene una visión política y democrática en defensa de lo público, aunque no tenemos militancia o filiación política alguna; tenemos un interés económico por seguir sosteniéndonos dentro de un marco capitalista, aunque pretendemos que siempre sobresalga y prime el interés social y comunitario por encima de los demás.
Consideramos que la educación y la libertad de prensa debe ser la misión principal para la transformación social en el Buen Vivir de una sociedad con poca cultura política, desentendida de lo público e indiferente frente a los hechos que marcan nuestra historia.
Este medio es dirigido por Andrés Felipe Ríos Fernández, quien es periodista y docente de cátedra. Tenemos una necesidad especial por visibilizar la libertad de prensa, los hechos de injusticia social y los sucesos que comprometen a las autoridades locales frente a los ciudadanos.
Les compartimos dos reflexiones sobre la importancia del rol que deben cumplir los medios en una democracia, las cuales consideramos que son parte de nuestro accionar:
“La prensa siempre luchará por el progreso y la reforma, que nunca tolerará la injusticia o la corrupción, que siempre combatirá a los demagogos de todos los partidos, que nunca pertenecerá a ningún partido, que siempre se opondrá a las clases privilegiadas y a los saqueadores públicos, que nunca le faltará simpatía por el pobre, que siempre seguirá dedicado al bien público; nunca deberá limitarse a publicar noticias; siempre será radicalmente independiente; nunca temerá el ataque al mal, sea por la plutocracia voraz o la pobreza voraz”, con esta declaración Joseph Pullitzer entendió que el periodismo fue su lugar en el mundo desde donde pudo construir una prensa como un instrumento de bien público, tal como se ve en la última página del libro: “Joseph Pulltzer, precursor de primera plana”.

• “Los medios alternativos casi siempre parten de una comprensión crítica de la realidad y pretenden ser canales de aspiraciones y demandas de grupos sociales que no encuentran eco de sus reivindicaciones en los medios comerciales. Cicilia Peruzzo sitúa la comunicación alternativa como canal de divulgación de las luchas por mejores condiciones de vida y un instrumento político de las clases subalternas para hacer valer su concepción de mundo, su compromiso con la construcción de una sociedad igualitaria y socialmente justa” conclusión tomada del texto: Medios, poder y contrapoder de Denis Moraes, Ignacio Ramonet y Pascual Serrano.