Aumentan las muertes violentas, el desplazamiento y los hurtos durante la Alcaldía de Fico | por los derechos humanos

Aumentan las muertes violentas, el desplazamiento y los hurtos durante la Alcaldía de Fico

La veeduría ciudadana de Medellín realizó un diagnóstico sobre los diferentes temas de seguridad acerca del aumento de las estadísticas en todos los aspectos, como muertes violentas, desplazamiento intraurbano y hurtos. Esta la información recopilada por esta organización:

Homicidios y juvenicidios

Por primera vez en más de veintiséis años se presenta un aumento sostenido durante los últimos cuatro años de los homicidios, pues respectivamente se presentaron 544 muertes violentas durante el año 2016; 582 en 2017, y finalmente, la cifra pasó a 632 en el año 2018. El panorama no deja de ser preocupante en lo que trascurre del año, pues entre enero y mayo se han reportado 299 homicidios (49 más que el mismo periodo anterior), siendo el mes de abril el periodo más violento en esta administración con 66 homicidios.

Como lo hemos advertido en nuestros anteriores pronunciamientos en esta violencia homicida los más afectados siguen siendo los jóvenes, pues de los 632 homicidios registrados en 2018, el 51% corresponde a jóvenes entre los 14 y 28 años. Lo que nos continúa mostrando una trama histórica en la que los jóvenes son vinculados al accionar de los grupos armados de manera temprana.

Desplazamiento forzado intraurbano
Las declaraciones por desplazamiento intraurbano sufren un aumento de 9,3%, al pasar de 3.517 en 2017, a 3.846 en 2018.

Extorsión y hurtos
A pesar de una inversión de 264.013 mil millones de pesos en infraestructura y tecnología para la seguridad y la convivencia (Hasta marzo de 2019 la ciudad cuenta con 2.350 cámaras, y se espera que a final de este año lleguen a 2.761), dicha estrategia no se traduce en la prevención de estos fenómenos.

Pues mientras esa infraestructura se amplía el hurto a residencias aumentó en un 10,7%;el hurto a entidades financieras aumentó un 72,7% y, el hurto a personas incrementó en un 18,9% al pasar de 17.719 a 21.079 en 2018. Solo se logra reducir el hurto a establecimientos comerciales en apenas
un 2,4%, y las denuncias por extorsión o vacuna en un 17,2%.

Balance de los indicadores de resultado
En lo que respecta al balance de los indicadores, encontramos frente al año 2018 como:

– Críticos (por debajo de 44%). La tasa de homicidios no alcanza la meta programada, pues reporta un 0% de cumplimiento anual y de avance cuatrianual.

– Muy críticos (en lugar de avanzar, retrocede). El hurto a residencias, establecimientos comerciales y a personas no alcanzan la meta programada, pues reportan un 0% de cumplimiento anual y de avance cuatrianual. Se observa, además, que estos fenómenos no avanzan frente a la cantidad del indicador de resultado del cuatrienio 2012 -2015.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *