Alcaldía aún no define qué solución les dará a los afectados del Puente Madre Laura
El puente de la Santa Madre Laura inició su construcción en septiembre de 2012, por el cual la administración municipal tuvo que adquirir más de 400 predios en los cuales estaban ubicadas cerca de mil familias.
El proyecto costó alrededor de 205 mil millones de pesos y fue inaugurado en diciembre de 2015, un mes antes de que el mandatario, Aníbal Gaviria, dejara su cargo.
Lo que dice la comunidad del sector Puerto Nuevo, el cual fue el barrio que desapareció para construir la vía que comunica a Castilla con Aranjuez, es que solo se les socializó en diciembre de 2013 cuando el puente iba a inaugurar su gestión.
Para lo cual, la comunidad creó el Comité de la Veeduría del Puente Madre Laura, con el objetivo de negociar, organizar y asumir acciones frente a las viviendas que desaparecieron, y que la Alcaldía asumiera como compromiso reubicarlos.
“El estado traía la obra del puente pero no sabían que iban a hacer en la parte social ni con los propietarios, como no tenían un plan de asistencia para ellos, con la veeduría empezamos a visibilizar sus necesidades”, aseguró la líder comunitaria, Marcela Álvarez.
El programa de gobierno de Aníbal Gaviria Todos por la Vida, para el periodo 2012 – 2015 informaba que las familias deberían quedar en igual o mejores condiciones de vida.
Isvimed se comprometió a realizar el proyecto Camelias para los poseedores, para los propietarios la EDU (Empresa de Desarrollo Urbano) creó el proyecto renovemos ciudad, que constaría de dos proyectos construidos al lado izquierdo y derecho del puente, siendo Villa Laura 1 y Villa Laura 2 respectivamente.
“Todo estaba acordado, arreglado y firmado para 2015, hoy estamos a 2016, y todavía estamos esperando que se arregle y nos garanticen lo que nos prometieron”, manifestó Álvarez.
El inconveniente ahora, es que dentro del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, se realizará la nueva vía regional metropolitana que se llevaría parte de Villa Laura 2 y del proyecto Camelias.
Según el director de Isvimed, Humberto Iglesias: “La EDU realizó todo el compromiso con todas las personas en la zona y nosotros como Isvimed le dimos arrendamiento temporal, incluyendo a los inquilinos, durante un año. Además, se les dio solución definitiva a los propietarios de la zona que eran 84. La EDU es quien tiene el contexto del tema y está al frente de todo”.
Acerca de los predios que se destinarían para la construcción de los proyectos dado la modificación en el nuevo POT, esto fue lo que afirmó el director del Instituto de Mejoramiento de Vivienda de Medellín: “Es un tema que está en estudio y que le estaremos informando a la comunidad en los próximos días”.
Como la comunidad sigue a la expectativa de saber en qué va a parar el proceso decidieron hacer el plantón que convocó a cerca de 200 personas en el Puente Madre Laura, exigiéndole a Isvimed y a la Edu que respondan por las necesidades de las familias. Llenaron todo el puente de casas, utilizando el slogan de Isvimed desfigurado que decía “nuestro sueño ya no tiene donde vivir”.
“Nos han querido meter en la cabeza que nos demos por bien servidos. La pelea no es solo por la vivienda, son muchas cosas más que queremos dejar como espejo. La lucha es por la dignidad, el Estado ha decidido en beneficio de ellos la suerte de cada uno de nosotros” afirmó la líder comunitaria.
Iglesias aseguró que La EDU es quien maneja el proyecto, y es la institución que decidirá si amplía los recursos del pago del arriendo que se le ha venido dando a la familia, que finalizaría en diciembre 31, para ver que otra solución pueden ofrecer.
Pero luego de establecer contacto con el gerente de la EDU, Jorge Bermúdez Mesa, dijo que estaba ocupado y que luego devolvería la llamada, que nunca realizó.
Deja una respuesta