Comunidades del Suroeste exigen a la ANI diálogo por obras en la vía Pacífico 2
Fecha: 07/09/2025
Por: Andrés Ríos
La Mesa de Interlocución y Concertación (MIC), integrada por líderes y comunidades del Suroeste antioqueño, denunció arbitrariedades de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en el corredor vial Panamericana – La Pintada – Santa Bárbara – Montebello – Caldas – Medellín, e hizo un llamado urgente a instalar un espacio de diálogo real con la ciudadanía.
La organización comunitaria advierte que decisiones unilaterales como el eventual cierre total en el kilómetro 17+500 (sector La Quiebra), por la construcción de un viaducto en una zona de falla geológica, ponen en riesgo la movilidad y la economía local. La MIC plantea que cualquier obra debe ejecutarse con cierres parciales y bajo mecanismos de concertación.
Otros puntos críticos señalados son:
El deterioro de la vía en el sector Palestina (Santa Bárbara).
La restricción del transporte de carga pesada en La Quiebra.
El cobro del peaje de Primavera, a un kilómetro del casco urbano, cuestionado por su legalidad y por el impacto en los bolsillos de los habitantes.
La necesidad de un plan de turismo local que fortalezca la economía de la región.
“Defendemos los derechos fundamentales de movilidad y los derechos económicos, sociales y culturales de nuestras comunidades. No aceptamos que las decisiones se tomen a espaldas de la gente”, señaló la Mesa en su pronunciamiento.
Asimismo, el presidente de la MIC, Fausto Andrés Arboleda Londoño, aseguró que: «esta mesa tiene 3 objetivos: 1) trabajo en el kilómetro 17+500 en La Quiebra, que restringa los vehículos pesados y que a largo plazo construya un viaducto; 2) buscar una tarifa diferencial en Primavera porque es ilegal (tarifa diferencial para Santa Bárbara, Pintada, Caldas y Montebello) y 3) un proyecto turístico que permita que esta vía sea fortalecida para incrementar la economía de estos municipios».
La MIC reiteró su llamado a la ANI a abrir espacios de concertación y transparencia para garantizar soluciones que respeten a las comunidades del Suroeste y su desarrollo económico y social.