Concepto de gentrificación en Medellín, según los documentos de la Alcaldía | por los derechos humanos

Concepto de gentrificación en Medellín, según los documentos de la Alcaldía

Por: Carlos Arturo Cadavid, Coordinador de la  Alianza Internacional de Habitantes en Colombia

«Es un proceso de transformación urbana, en el que una población de mayor capacidad económica se ubica en un territorio y como consecuencia de dicha localización, hace que quienes viven allí, y tienen menor capacidad económica, se desplacen hacia otros lugares de la ciudad».

Qué placidez tan idílica, cuando se trata es de un proceso de expulsión, lento y violento, de los moradores originarios para darle paso a los grandes negocios del capital inmobiliario, de la mano de los negociantes incrustados en la administración pública… barrios completos como San Benito, Nueva Estación, El Chagualo, Jesús Nazareno, Colón, Sevilla, están siendo degradados aceleradamente y ya grandes constructores aupados por Camacol anunciaron sus grandes proyectos de centros comerciales y edificios de alquiler y venta de alto costo a sectores pudientes
del extranjero y de Colombia, apenas sean expulsados los pobladores.

La propuesta es inaceptable desde todo punto de vista: ambiental, económico y social, consiste en verdad en implantar 800 mil nuevos habitantes en el área de estos barrios… para ello ya comenzaron hace rato a comprar a precio de huevo las propiedades antiguas para venderlas a precio de oro, a través de intermediarios ambiciosos que no respetan el patrimonio cultural, social ni ambiental y operan con sus propias normas e incluso con la aquiescencia de las curadurías urbanas y la impavidez de los inspectores de control urbano, que no hacen nada por verificar las
licencias. En San Benito se levantan edificaciones nuevas con las solicitudes de licencia mas no con las licencias aprobadas en debida forma. ¿Quién responde?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *