El olvido en el que han permanecido los siete Cerros Tutelares | por los derechos humanos

El olvido en el que han permanecido los siete Cerros Tutelares

 

El pasado jueves 15 de junio de 2017 se llevó a cabo en el Concejo de Medellín el debate sobre los cerros tutelares en la ciudad. Son siete como las siete maravillas del mundo: el Cerro de las Tres Cruces, la Asomadera, El Picacho, El Nutibara (Pueblito Paisa), El Salvador, Santo Domingo y El Volador.

El referente de la ciudad y tan nombrado Pueblito Paisa o Cerro Nutibara es un referente turístico internacional que en el año 1976 Corantioquia y el municipio de Medellín iniciaron la construcción y amoblamiento de la escuela, la casa cural, cuadros, barbería con elementos traídos del viejo Peñol.

Beariz Parra, quien es comerciante del sector, cuenta que en 1978 el escultor Gustavo López realizó la fuente de agua de una mujer portando una tinaja, y la escultura de Tomás Carrasquilla quien es el máximo  exponente de la literatura antioqueña, la cual fue elaborada en bronce.

“Hoy 15 de junio de 2017 el amoblamiento no existe, desocuparon el pueblito paisa desde la última remodelación en el año 2012. Según las personas encargadas porque estaba en mal estado. A Tomás Carrasquilla se lo llevaron para hacerle una reparación y hace cinco años que no aparece. ¿A todo esto por qué no se le realizó la conservación para preservar lo autóctono de nuestras raíces? ¿Por qué todo tiene que ser moderno como no lo quiere imponer el museo gráfico?”, se cuestionó la comerciante.

En ese sentido, expresó que a los comerciantes les da pena cuando les preguntan los turistas por el amoblamiento, se sienten estafados visualmente asegura ella. Por eso quieren saber qué secretarías pueden intervenir para olvidar la negligencia de las autoridades locales «¿a dónde se llevaron nuestro patrimonio?», inquirió Parra.

Por el lado del Cerro de las Tres Cruces tampoco se ha podido intervenir porque es un predio privado.  Uno de los propietarios, Carlos Mauricio Pérez, quien ha asistido continuamente a varias sesiones del Concejo, manifiesta que tiene el interés de vender y anteriormente se le dijo que no había voluntad política ni recursos, pero el predio que es declarado zona de conservación aún la Alcaldía no se ha dado la pela para adquirirlo.

“El Acuerdo 48 de 2014 definió este lugar como zona de conservación. La ciudad  lleva 20 años en los que se ha venido mecateando los recursos de las transferencias de derechos de construcción y de recursos urbanísticos, la alcaldía actual sigue incurriendo en ese mismo adefesio de tipo jurídico. Los propietarios de esos predios les recomiendo acogerse a los derechos de los bienes, para acogerse a la compensación, que posteriormente se solucione el tema de la venta, que es minucia al lado de la conservación”, afirmó Pérez.

A eso se suma las peticiones de que se piense el turismo en los cerros, la cultura en esos espacios de esparcimiento, se maneje el tema de basuras,  y aunque sea se comience a dar el primer paso de adquirir los que sean privados, para que se adecuen de tal manera, que la comunidad puede disfrutar de ellos.

 

 

 

 

 

También le puede interesar:

Las problemáticas de los Cerros Tutelares

http://www.porlosderechoshumanos.com/portal/noticias/generacion-3/las-problematicas-de-los-siete-cerros-tutelares-de-medellin

 

Alcaldía estudia posible adquisición del Cerro de las Tres Cruces

http://www.porlosderechoshumanos.com/portal/noticias/generacion-3/alcaldia-estudia-posible-adquisicion-del-cerro-de-las-tres-cruces

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *