Inconformidad de los adultos mayores con las problemáticas de Belén
Fecha: 26/02/2019
Autor: Andrés Ríos
Subsidios alimentarios que se asignan a los adultos mayores que no lo necesitan, proyecto de manualidades por Presupuesto Participativo que se ganó la población, pero que no tiene partida presupuestal y los puntajes del SISBEN que no coinciden con la realidad de las personas censadas. Estas fueron las principales problemáticas que planteó Rodrigo Castrillón, cabildante del adulto mayor en la comuna 16, durante la comisión accidental el 22 de febrero de 2019 en el Preventorio de Belén.
“Usted Jesús Aníbal Echeverri le dijo a la comunidad en julio de 2018, que el proyecto tenía un poquito de recursos porque ya se había aprobado el presupuesto, y se comprometió a que sí había partida presupuestal. Ni usted ni la admnistración se acordaron de darle dinero a ese proyecto para que los adultos mayores se capacitaran en manualidades”, aseguró Castrillón durante la comisión.
A lo que el concejal Echeverri, respondió “el proyecto de manualidades ya es una realidad que se votó en el Concejo, ahora lo que tengo que mirar es que le pongan presupuesto, porque yo mentiroso no soy”.
Lo cierto es que faltan 10 meses para que la Administración Municipal “Cuenta Con Vos” finalice su periodo, y a la fecha, no hay partida presupuestal como lo manifestó el cabildante, a lo que él corporado manifestó que le pediría un informe a varios funcionarios de la Alcaldía.
“Otra cosa que estamos debatiendo aquí, son los puntajes, porque aquí en Belén cualquier persona tiene 50 o 60 puntos en el SISBEN, y entonces vamos al barrio Fátima, Malibú y Villa de la Aburrá; en estos barrios vemos muchos adultos mayores que se jubilaron hace 30 años, y que en este momento su jubilación es cerca de millón doscientos mil pesos, esta jubilación se lo lleva catastro y no les queda para comer” aseveró el cabildante del adulto mayor.
A esto se suma que como el censo poblacional de los más de 4200 adultos mayores fue realizado en 2002, se le entregan paquetes alimenticios a quienes no corresponde, es así, como gente que va en camionetas y tiene ingresos de hasta 6 millones de pesos recibe los subsidios, mientras que adultos que no lograron la pensión o no tienen ingresos, no reciben dicho beneficio.
En el año 2011 el Centro Vida de la comuna 16 estaba ubicado en Belén Las Mercedes, sin embargo, luego se trasladó a El Preventorio que está ubicado en Belén San Bernardo. La queja puntual es que esta población de 80 y 90 años debe desplazarse hasta este lugar donde no tiene donde sentarse, situación que no ocurría anteriormente en el anterior Centro Vida, el cual está destinado ahora para funcionarios de la Alcaldía de Medellín donde archivan documentos.
Por su parte, María del Socorro Cañas, presidenta de la Junta de Acción Comunal Barrios Unidos de Belén Rincón, se mostró muy molesta porque durante el espacio no se le permitió participar, teniendo en cuenta que ella ha sido parte del Consejo Comunal, por lo cual afirmó “veo más un interés político en esta comisión accidental que un interés de ayudar a la comunidad. Esperemos que cumplan las promesas que hicieron, sino seré la primera en debatirles en el Concejo de Medellín”.
En esta comisión accidental propusieron crear una mesa de seguimiento para observar de cerca lo que está ocurriendo. El cabildante aseguró que si cumplen será el primero en reconocerlo, pero en caso contrario, se convertirá en el primer contradictor.
Deja una respuesta