Más de 200 árboles al suelo para construir el Centro Comercial Primavera
Este miércoles comenzó la tala de 239 árboles en el predio de 28 mil metros cuadrados donde antes estaba situado el Seguro Social, en el barrio Belén, para construir el Centro Comercial Primavera que tendrá 217 locales.
El proceso se remonta al 2015 cuando la empresa Fiduciaria Bogotá S.A., presentó ante el Área Metropolitana del Valle de Aburrá la solicitud de“Aprovechamiento Forestal de árboles aislados”, para la construcción de un centro comercial ubicado en la Carrera 70 N°1-09.
Durante el curso de este trámite en particular, el 28 de octubre de 2015, un grupo de ciudadanos pertenecientes a la organización “Anima Naturalis”, decidieron vincularse como terceros intervinientes en el trámite de Aprovechamiento Forestal; Luego, la organización Defensores de Parques Urbanos, presentó una Acción Popular en contra del proyecto por considerar que el mismo violentaba una área de reserva, un corredor ecológico y el goce de un ambiente sano. Logrando detener la tala de los árboles, sin embargo, en la visita que realizó la juez catorce el pasado martes estableció que no se cuenta con la prueba de amenaza de un derecho colectivo.
“no hay siquiera prueba sumaria del peligro grave e irreversible del medio ambiente, ya que la tala misma, no significa vulneración per se al derecho colectivo. Como se ha dicho, en la ejecución de estos proyectos deben seguirse otras medidas para mitigar el impacto medioambiental, pero la legislación no prohíbe la ejecución de proyectos urbanísticos cuando con ellos deban sacrificarse individuos arbóreos” aseguró la juez catorce.
El ÁreaMetropolitana del Valle de Aburrá, ha otorgado mediante Resolución Metropolitana N. 1131 del 29 de junio de 2016, permiso para realizar la intervención de tala de doscientos treinta y nueve (239) árboles aislados.
“Lo triste es que el Área Metropolitana que se supone que es la entidad que protege y vela por el medio ambiente y los árboles, que está pendiente que nuestra ciudad tenga un ambiente sano, no tiene argumentos, es una autoridad sin autoridad porque nos dijeron que son el último eslabón en la cadena”, afirmó la lideresa del Movimiento Defensores de Parques Urbanos, Flor María Guzmán.
Como forma de compensación la resolución que solicita el trasplante de 10 y conservación de 23 individuos arbóreos; y como parte del plan, la empresa fiduciaria, deberá realizar en zonas aledañas al sector, una compensación de 4 a 1, es decir, que debe sembrar 4 árboles por cada uno de los autorizados para la tala, es decir, un total de 956 individuos arbóreos de especies nativas.
Sin embargo, Hugo Alejandro Echeverri Urquijo, especialista en Educación Ambiental y como miembro del movimiento aseguró: “El problema es que no hay donde sembrarlos. La compensación muchas veces se hace en dinero, como ocurrió con el centro comercial Santa Fé donde tumbaron un bosque hermoso que se llamaba La Aguacatala, dieron mil quinientos millones al Área Metropolitana para que comprara un lote y listo”,
La empresa Fiduciaria Bogotá S.A en un comunicado aseveró tener todo en regla y la posibilidad de actuar dentro del marco legal, sin embargo, estas organizaciones ambientales siguen cuestionándose ante las emergencias ambientales que tiene la ciudad, si será más cemento lo que necesita la ciudad.
Deja una respuesta