Más de seis mil dignatarios de las JAC tomaron posesión
Las comunidades de las 16 comunas y 5 corregimientos de Medellín eligieron el pasado 24 de abril, por medio de votación, a los dignatarios de 407 Juntas de Acción Comunal y 12 Juntas de Viviendas comunitarias.
En esta ocasión la votación aumentó un 22% con relación a hace cuatro años, lo que equivale a 53.861 votantes, que fueron los que eligieron a Seis mil doscientos siete líderes.
“Las reglas de juego es que nos entendamos para que hayan acuerdos de gestión, porque hay Juntas de Acción Comunal de papel. Nosotros le vamos a hacer mayor control, pero también esperamos que ellos le exijan más a la administración entorno a la presencia territorial”, aseguró el secretario de participación ciudadana, Andrés bedoya.
Aunque no hay cifras concretas de las JAC que son de papel, comienzan unas nuevas en las cuales según el secretario, se debe partir del principio de que haya gestión.
“El presupuesto participativo sigue funcionando con la misma representatividad, lo que queremos es mayor inversión en recursos y que se vea el impacto, crear una modificación del acuerdo para ser más rigurosos con la contratación local, con las interventorías y la rendición de cuentas”, puntualizó Andrés Bedoya.
A partir de este lunes accederán al cargo los 6.207 líderes de las JAC. Lo importante es que haya una transformación y un cambio manifestó el secretario.
Irregularidades en algunas elecciones de las JAC
En la Junta de Acción Comunal de Fuenteclara, en Robledo, se perdió el libro de los afiliados. Es el libro para poder pertenecer a la Junta de Acción Comunal. Se pierde y hacen las elecciones al amaño, aseguró un funcionario que prefirió de la secretaría de participación ciudadana, quien prefirió ocultar su identidad para no comprometer su trabajo.
La señora que está de presidente, Luz Marleny Urán, pierde las elecciones el 24 de abril. A los dos o tres días renunciaron 8 0 9 personas el 1 de mayo, argumentando que a la presidente la hija le regaló un apartamento en otro barrio y que se iba para mejorar la calidad de vida.
La vicepresidente que quedó, le dijeron que tenía que asumir el cargo, pero ella solo quería ser vicepresidenta.
Luz Marleny reunió a todos y les hizo firmar la renuncia, y radicó ante la Alcaldía para volver a quedar en el poder. En las otras elecciones vuelve a quedar de presidenta. A esto aduce el funcionario que por eso no han tenido desarrollo en estos ocho años.
Deja una respuesta