Medidas sanitarias para la reapertura de comerciantes
Fecha: 02/09/2020
Por: Andrés Ríos
Restaurantes, gimnasios, plazoletas de centros comerciales y expendios de alimentos podrán reactivar la economía bajo las estrictas medidas de bioseguridad requeridas por la Administración Municipal, para retornar a sus actividades habituales. Los funcionarios de la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Medellín, adscritos al programa de Inspección, Vigilancia y Control realizarán las respectivas visitas para verificar el cumplimiento de la normatividad ante la pandemia.
Natalia López Delgado, subsecretaria de Salud Pública, advierte que el objetivo es dar cumplimiento a las recomendaciones como uso de protección a empleados y clientes. Estos elementos son: uso de tapabocas, lavamanos con agua y jabón, toallas, gel antibacterial o alcohol; además, garantizar el distanciamiento entre las personas como mínimo de dos metros.
Los establecimientos deben seguir a cabalidad los siguientes requerimientos: tomar la temperatura, contar con señalización visible, lavado de manos de los trabajadores cada hora, hacer un manejo estricto de guantes y eliminar la entrega de publicidad impresa.
En el caso de los centros comerciales, deben tener horarios escalonados para dar apertura y cierre, datos de proveedores y empleados, regular la cantidad de público para garantizar un espacio aproximado de diez metros por persona, así como controlar que en los locales no haya más de una persona por cada 5 metros cuadrados.
“También debemos garantizar que las personas que reporten algún síntoma o presenten alguna señal de infección respiratoria sean canalizadas y reciban la atención en su lugar de residencia o en una institución de salud”, aseguró la subsecretaria de Salud Pública.
Debido a la normatividad adoptada por el Gobierno Nacional como la resolución 666 de 2020 y la resolución 735 de 2020, la Alcaldía ha realizado capacitaciones virtuales con cerca de 600 comerciantes para que vuelvan abrir sus negocios.
Deja un comentario