Observatorio Lgbti hará seguimiento a la violencia contra esta población en Medellín

Por medio de la iniciativa de los cuatro colectivos ciudadanos: CAIN, Lestorbamos, Antioquia Trans y Panteras Rosa, se creó el Observatorio LGBTI de Medellín con el objetivo de visibilizar y hacer seguimiento a la vulneración de Derechos Humanos de esta población en la ciudad, debido al silencio generalizado frente a los hechos ocurridos en 2016.
El pasado martes 7 de febrero, en el salón del Concejo del Museo de Antioquia se presentó esta iniciativa en la tarde, como el primer observatorio LGBTI de la ciudad.
«El objetivo del observatorio es hacer seguimiento sistemático de estas violaciones, para la realización de denuncias públicas y demandar de las autoridades respectivas, las medidas necesarias para la erradicación de estas violencias.
En el año 2016 se conocieron pocos hechos de violación de estos derechos, no porque no existieran o porque hayan disminuido, sino por su silenciamiento, ya que en la ciudad no se cuenta con entidades que desde la institucionalidad o desde la sociedad civil estén haciendo un seguimiento oportuno» , manifestó el observatorio en un comunicado.
Asimismo, el observatorio recuerda los hechos violentos ocurridos el año anterior contra esta población: el asesinato de dos mujeres trans: Dayan el 2 de septiembre en Zamora y Kelly Johana Oquendo el 20 de septiembre en el barrio La Mina de Envigado. El asesinato de dos hombres en sus residencias: el 12 de diciembre Alejandro Hernández Londoño en la zona del Velódromo y el 21 de diciembre Carlos Alberto Hernández Mesa en la Villa Suramericana.
frente a estos casos el observatorio manifiesta que siguen existiendo prejuicios por orientación sexual e identidad de género, así como posiciones ideológicas que sistemáticamente producen y reproducen las violencias contra estos sectores.
«Preocupa que estos hechos ocurran en espacios de encuentro propios de la población LGBT, que persista control territorial ilegal en barrios generando desplazamiento forzado de personas por su orientación sexual y/o identidad de género, y el silenciamiento de los casos cotidianos en los cuales la familia, las instituciones educativas, los contextos laborales y el espacio público se convierten en ambientes hostiles para estas personas», aseguró esta organización.
El Observatorio afirma que es importante la información que la ciudadanía, de la población LGBTI o no, aporte sobre situaciones de discriminación y violencias que ocurran en la ciudad. Por eso se invitan a dar a conocer las situaciones al correo: observatoriolgbtmed@gmail.com
Deja una respuesta