¿Qué son poblaciones con Enfoques diferenciales? | por los derechos humanos

¿Qué son poblaciones con Enfoques diferenciales?

 

“El principio de igualdad tiene unas aristas, no es que a todos nos den lo mismo, sino darnos proporcionalmente en la medida de las necesidades. Aquí es cuando se habla de la equidad, el principio de igualdad deriva del derecho a la equidad, lo que se resume en darle a cada quien lo suyo de acuerdo a sus necesidades”, asegura Olga Patricia Muñoz Osorio, asesora de Derechos Humanos de la Defensoría del  Pueblo regional de Antioquia, para explicar con la medida en que se debe tratar o atender a las poblaciones con enfoques diferenciales.

El Estado tiene como deber promover las condiciones para que la igualdad sea real, efectiva y tendrá que adoptar medidas a favor de grupos discriminados o marginados, en teoría, y así se manifiesta mediante el artículo 13 de la Constitución Política de Colombia.

“Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan”, artículo 13.

Hay que tener en cuenta que para hablar del enfoque diferencial se debe tener en cuenta: la diversidad, la vulnerabilidad y la equidad.

El Estado en su obligación de respetar, proteger y garantizar tiene el deber de proteger a las poblaciones más vulnerables o discriminados, aunque en la práctica sea otro cuento.

Como vulnerabilidad, según la asesora de la Defensoría del Pueblo, se debe entender la capacidad disminuida de un grupo de personas para hacer frente a un peligro natural y/o causado por la actividad humana. Suele relacionarse con la pobreza, pero también son vulnerables quienes viven en aislamiento, inseguridad o indefensión ante riesgos o traumas. Una población es vulnerable si se le están afectando los derechos fundamentales por distintas razones.

Grupos poblacionales

  • Por condición: Discapacidad, pobreza y víctimas.
  • Por Género: mujeres y LGBTI.
  • Por origen étnico: Indígenas; Afros, palenqueros y raizales, Rrom o gitanos.
  • Por edad: Niños, niñas y adolescentes; jóvenes o adultos mayores.

 

Para conocer más sobre la realidad de estas poblaciones en Medellín, lo invitamos a leer las siguientes notas:

http://www.porlosderechoshumanos.com/portal/noticias/actualidad/situacion-de-diferentes-grupos-poblacionales-en-medellin

 

http://www.porlosderechoshumanos.com/portal/noticias/generacion-2/poblacion-con-discapacidad-sin-doliente-ni-padrino-en-medellin

http://www.porlosderechoshumanos.com/portal/noticias/actualidad/el-flagelo-de-las-victimas-corrupcion-tramitadores-y-asistencialismo

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *